Redes sociales para niños: cómo elegirlas y usarlas de manera segura

Redes sociales para niños: cómo elegirlas y usarlas de manera segura

Redes sociales para niños: cómo elegirlas y usarlas de manera segura

Las redes sociales forman parte del día a día de nuestros hijos. Desde una edad cada vez más temprana, los niños y adolescentes desean conectarse con amigos, compartir contenido y explorar el mundo digital. Sin embargo, esta conexión también conlleva riesgos como el acceso a contenido inadecuado, la exposición a extraños y el impacto en su bienestar emocional. Como padres, es fundamental conocer las opciones disponibles y asegurarnos de que los menores usan estas plataformas de manera segura.

Redes sociales populares entre los niños

No todas las redes sociales son adecuadas para menores, pero existen algunas plataformas diseñadas específicamente para ellos o que cuentan con controles parentales robustos. Algunas opciones seguras incluyen:

  • YouTube Kids: una versión filtrada de YouTube con contenido adaptado para niños.
  • Messenger Kids: una aplicación de mensajería segura que permite a los padres supervisar con quién hablan sus hijos.
  • TikTok (modo para menores): TikTok ofrece un “modo acompañado” donde los padres pueden restringir el acceso a ciertas funciones.
  • SuperAwesome’s PopJam: red social segura para niños enfocada en la creatividad y el aprendizaje.

El psicólogo infantil Juan Ramírez advierte que “Las redes sociales pueden ser espacios de aprendizaje y socialización, pero si no se utilizan correctamente, pueden exponer a los niños a riesgos innecesarios. La supervisión activa de los padres es clave”.

Cómo configurar correctamente las redes sociales para niños

Para que el uso de redes sociales sea seguro, es esencial ajustar la configuración de privacidad y monitorear la actividad digital de los menores. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Establecer perfiles privados: evita que extraños puedan ver el contenido que comparten.
  • Activar el control parental: la mayoría de las plataformas cuentan con herramientas para limitar el contenido inapropiado.
  • Desactivar la ubicación: esto impide que otras personas vean dónde se encuentra el niño.
  • Supervisar la lista de amigos: asegúrate de que solo agreguen a personas conocidas y de confianza.

“Los niños no siempre comprenden los peligros de compartir información en línea. Es responsabilidad de los padres educarlos y asegurarse de que usan configuraciones de privacidad adecuadas”. Marina López, especialista en ciberseguridad

Señales de alerta para los padres

Es importante estar atentos a posibles signos de peligro cuando los niños usan redes sociales. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Cambios en el comportamiento o el estado de ánimo
  • Uso excesivo de dispositivos sin explicación
  • Ocultamiento de su actividad en línea
  • Contacto con extraños o mensajes inusuales

La terapeuta familiar Andrea Martínez recomienda “Hablar con los niños sobre sus experiencias en redes sociales ayuda a prevenir riesgos. La confianza y el diálogo abierto son esenciales para que los menores pidan ayuda si se sienten incómodos o en peligro”.

Fomentar un equilibrio entre el mundo digital y la vida real

Si bien las redes sociales pueden ser una fuente de entretenimiento y conexión, es fundamental que los niños también disfruten de actividades fuera de la pantalla. Involucrarlos en experiencias creativas, exploradoras, deportivas o científicas les ayuda a desarrollar habilidades y fortalecer lazos familiares.

En este sentido, Regalexia ofrece opciones ideales para que los niños y sus familias disfruten de experiencias enriquecedoras lejos de la pantalla. Con actividades diseñadas para fomentar la creatividad, la exploración y el aprendizaje, es una excelente manera de complementar el tiempo digital con vivencias significativas en el mundo real.

El mundo digital puede ser un espacio seguro y beneficioso para los niños si se usa de manera consciente y con el acompañamiento adecuado. Con la información correcta y una supervisión activa, los padres pueden garantizar que sus hijos disfruten de las redes sociales sin riesgos innecesarios.

*Este artículo esta escrito por Dayana Peláez Regalado, estudiante de Ilerna.

Deja una respuesta
WhatsApp icon